viernes, 14 de noviembre de 2008
Serendipity - A propósito del encuentro de ayer
Pronunciation: \-ˈdi-pə-tē\
Function: noun
Etymology: from its possession by the heroes of the Persian fairy tale The Three Princes of Serendip
Date: 1754
: the faculty or phenomenon of finding valuable or agreeable things not sought for ; also : an instance of this
miércoles, 5 de noviembre de 2008
City Haiku de Evan
Yo también me sentí así cuando llegué de vacaciones. Todavía me pasa algunas veces.
jueves, 23 de octubre de 2008
Para Ana.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Luisa
martes, 7 de octubre de 2008
Sunday Morning Coming Down
lunes, 6 de octubre de 2008
De alguna parte salió
jueves, 2 de octubre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
I Shall be Released
Wilco sent it today for free if we pledged to vote in the 2008 Election. I did. I wish I could.
sábado, 20 de septiembre de 2008
Si un árbol...
Tendría que investigar más sobre el cuento y su razón der ser y a dónde lleva, pero pensé en toda la actividad de mi blog últimamente y los pocos lectores que tengo (o ninguno tal vez). Entonces, ¿para qué escribo verdaderamente si nadie me lee? ¿O es que escribo para mí, como ejercicio, pero uso esta herramienta?
No sé, tengo que pensar y volver.
Lo bueno de usar un blog es que no hay árboles que toque tumbar para papel. Y, lo prometo, el árbol de hoy no salió herido, era sólo un doble que contraté para explicar mi punto.
jueves, 18 de septiembre de 2008
"Un nuevo himno para tu vida... Elvis Costello es igual de cursi a ti"
Las razones son varias, dijo, además de la cursilería, pero, como siempre, complicadas de entender si uno no está bien sintonizado.
Bueno, porque le prometí que lo hacía y porque me gustaría que alguien me dijera qué tanta razón tiene Ana, acá la letra de la canción.
PD: Mientras estaba escribiendo esto se me regó el tinto sobre el trabajo y dentro del mouse.
lunes, 15 de septiembre de 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
The Library
Hoy me encontré esta tarjeta entre algunas cosas viejas.
Increíblemente tengo algunos recuerdos de esta librería: Olía muy a viejo, a encierro y a humedad. Tenía muchos libros que había conseguido una viejita inglesa, que era la misma que atendía la librería. Fui con Penny y Alexandra, y la señora me dio la tarjeta para que mi mamá supiera dónde teníamos que devolver los libros. Me prestaron un libro de la serie "Alfred Hitchcock and the 3 Investigators" y Doctor Doolittle, este último nunca lo leí ni lo devolví. No me siento orgullosa al respecto.
¿Estarán todavía ahí? ¿Será que voy a buscar la librería o a la viejita y devolver el libro? Al menos voy a leerlo. Lo prometo.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Por petición de Ana o Nota de derechos de autor
jueves, 11 de septiembre de 2008
Verano con Weegee

miércoles, 10 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
Estación

"Esa vieja obsesión que vuelve otra vez, leitmotiv de las alegrías y las inquietudes: el mundo no tiene dimensiones. En esas ya lejanas clases de química en las que nos explicaban pacientemente que el volumen de los gases está determinado por su continente, ¿por qué no agregaban nunca lo esencial de la explicación, es decir que tampoco el continente puede tener dimensiones eternamente fijas, que nada impide intentar la unión del infinito por las dos extremidades?".
-Los autonautas de la cosmopista.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Entropy
Pronunciation: \ˈen-trə-pē\
Function: noun
Etymology: International Scientific Vocabulary 2en- + Greek tropē change, literally, turn, from trepein to turn
Date: 1875
1: a measure of the unavailable energy in a closed thermodynamic system that is also usually considered to be a measure of the system's disorder, that is a property of the system's state, and that varies directly with any reversible change in heat in the system and inversely with the temperature of the system; broadly : the degree of disorder or uncertainty in a system
2 a: the degradation of the matter and energy in the universe to an ultimate state of inert uniformity b: a process of degradation or running down or a trend to disorder
3: chaos, disorganization, randomness
— en·tro·pic \en-ˈtrō-pik, -ˈträ-pik\ adjective
— en·tro·pi·cal·ly \-pi-k(ə-)lē\ adverb
New beginnings
In the meantime, this is what the stars have to say and it sounds good for me:
"Today you will find it easy to be yourself. However, you should work alone and for your own benefit. It is not that you are feeling hostile or resentful of others becoming involved in your work, but that you do not want to be dependent upon others for support or encouragement. Your life is no doubt filled with projects that you have begun at various times. You may not always be aware of their significance, and you may be acting quite unconsciously in some ways, but these projects are important nevertheless. Now is a good time to take stock of them and to examine what state they are in. If you must make new beginnings in your life to adjust imbalances that have developed, this is the time to do it. Otherwise put most of your energy into firming up the activities you are presently involved in."
miércoles, 6 de agosto de 2008
Getting it wrong
Es una canción muy triste, pero últimamente, y sin querer, me he encontrado a mí misma oyéndola todo el tiempo.
Y cada vez que suena tengo que parar y respirar, y suspirar, y oír muy bien.
No sé qué me quiere decir mi iPod o si es sólo un acto más de serendipity de esos que uno muy pocas veces nota en su vida.
Flor
viernes, 1 de agosto de 2008
Olafur Eliasson
martes, 29 de julio de 2008
Con memoria
Bueno, pues yo creo que mi corazón no tiene memoria, como yo. O que se hace el loco. Porque el tiempo le pasa y se le olvida saltar con lo que saltaba antes.
Si alguien más tuviera mi corazón, me gustaría que sintiera la emoción que yo sentí alguna vez cuando me saltaba sin importar la razón.
jueves, 17 de julio de 2008
Shopgirl
Empieza con la voz de Steve Martin diciendo que ella está perdida "in the openess of L.A" o algo así.
Bonito.
lunes, 14 de julio de 2008
Mi cine, no el de los otros
1. ¿Recuerda qué se siente ir a cine por primera vez?
La verdad no. Tengo una idea de una memoria que incluye a mi papá (que es el que me ha mostrado por primera vez todas las cosas que más me gustan, como el rock, el chocolate y los libros), una película de Los Pitufos o Fantasía, un teatro enorme de Chapinero y un recreo entre películas, o entre cortos y película. Creo que también se fumaba en la sala, pero no sé. Sólo sé que había mucha gente en un sitio oscuro, reunida, pero sin conocerse, y buscando lo mismo, como en una iglesia o en Encuentros cercanos del tercer tipo.
2. ¿Cuáles son las películas de su vida que puede comparar con (haberlas visto fue para usted) un gran evento como la primera comunión o la graduación o el matrimonio?
Estos eventos tan oficiales no me parecen. Más bien sería como cuando uno se enamora, una y otra vez. Las películas que caen dentro de esta categoría y que me cambiaron mucho, mucho mi idea del cine son: Singing in the Rain, Ciudadano Kane, Goodfellas, Almost Famous, Vertigo y Psicosis, El Graduado, una que se llama Poliéster y que es muy rara, The Sound of Music (que me ha impresionado las treinta veces que la he visto) y Amelié, no puedo negarlo.
3. Si acabara de conocer a alguien que ve pocas películas, y quisiera presentarse como es, ¿qué películas lo pondría a ver con usted?
Es claro que cada momento de la vida significa películas diferentes, pero en este momento, si quisiera presentarme como soy tendríamos que ver toda la serie de Indiana Jones, Amélie, María Antonieta, Almost Famous y Garden State (estas cuatro en una sola sentada), L.A Story, The Apartment, Funny Face y Charade. Increíblemente femenina mi elección. No quisera que se me quedara nada por fuera... ahhhh, Stranger than Fiction y Love Actually.
4. ¿Cuáles son sus películas malas favoritas, es decir, cuáles son sus principales placeres culposos del cine?
Pues me gustan las de los Ángeles de Charlie. Y me gustan las biografías que pasan por los canales de cable... como de Jerry Lewis, de Jimmy Hendrix, películas hechas para televisión, pero de biografías.
5. ¿Por qué no puede dejar de hacer cine? O: ¿por qué no puede dejar de ver cine, de escribir sobre cine, de escribir cine?
Porque no vale la pena renunciar a esos momentos en los que uno se puede esconder en alguien más. Porque es bonito vivir cosas a través de los demás y porque muchas veces es la mejor compañía y lo que más me sorprende.
martes, 8 de julio de 2008
Mike Mills
Mike Mills es diseñador gráfico, hace películas como Thumbsucker, videos para Air (que tienen una canción que se llama precisamente Mike Mills), libros, exposiciones y manifiestos.
Hace poco compré un libro que publicó con Nieves, o un librito, más bien. Se llama Fireworks y es increíble por muchas razones que ahora no quiero mencionar. Lo que sí voy a hacer es transcribir acá el único texto que hay en el libro, que es muy diciente:

Ilustra perfectamente cómo me siento hoy.
domingo, 6 de julio de 2008
News Feed - Últimas noticias
Sin embargo, en el computador de mi casa, también estoy suscrita a un servicio de noticias español. No sé cómo pasó, pero ahí está. Y la verdad disfruto más de los blogs de mis amigos, pero hoy, estos eran algunos de los titulares de las noticias:
El policía que confundió la luna con un ovni
- Hizo una llamada al teléfono de emergencia.
- Para alertar de un objeto no identificado.
- "Es la luna", respondió alguien más que observaba.
'Cazado' manteniendo sexo con un pulpo
Un fumador empedernido se construye ataúd con cajetillas de cigarrillos
viernes, 27 de junio de 2008
Qué hacer
Quiero que me digan si tengo que soltar o si tengo que ser más agresiva. Si tengo que soltar, necesito saber cómo. Y si tengo que ser más agresiva, también necesito un plan, porque no sé por dónde empezar.
Algunós días creo que el horóscopo o el tarot me van a dar instrucciones paso a paso, pero no, claro que no. No sé de dónde saqué esa idea, pero igual, todos los días, busco respuestas por ahí.
Necesito un manual.
martes, 24 de junio de 2008
Algo muy bonito...
Últimamente tiene roto el corazón y eso no lo deja escribir todo lo que quisiera, pero yo sé que es muy juicioso y que por más que pase sus días trabajando en publicidad farmaceútica, va a llegar el momento es que vea que publica una novela.
Evan escribió algo que me hizo reír, como siempre lo hace. Y también hizo que se me arrugara el corazón, y eso no lo estaba esperando.
Me gustaría tenerlo más cerquita, pero bueno, por ahora está bien así.
Acá está lo que él escribió:
Peaches
jueves, 19 de junio de 2008
Peaches (For Evan)
When I moved into the apartment I'm living in now, my father told me stories about the tree one can see through the window. He said it used to be full of peaches, all the time. Big orange and red peaches which looked juicy and beautiful when the sun shined. But this happened years ago, when the neighborhood was a little "better", my aunt would say, because nowadays it isn't, "it isn't what it used to be, such a shame" (and I'm quoting her again).
I've been here for a little over a year. And the tree has been dry. There was a rooster, though, during Christmas. He lived under the tree. And he lived very confused, I think, because he sang (or whatever roosters do, crow?) at 3am, every morning, which made my holidays miserable. Then he disappeared, and so did the misery, or so I thought.
Anyway, the morning of my birthday (which followed a terrible party which made me miss the misery the rooster made me feel), my father came to pick me up for lunch and, as we sat near the window, we saw three men picking up peaches, lots of them.
They weren't there before. They came out the day of my birthday as a celebration. Maybe to remind me everything blooms sooner or later. It takes time. Peaches for my birthday. And, now, peaches for you too.
sábado, 14 de junio de 2008
Obituario
Estas son algunas cosas que creo yo de los obituarios. Y me gusta leerlos. Y el otro día me encontré este y me pareció perfecto. Y no es el personaje, ni el autor del obituario. Es el tono y la delicadeza con que está escrito. Es como empieza con una idea y la cierra cuidadosamente, como quien da un adiós con todo el corazón, como quien, mientras sostiene la mano de alguien que ha perdido a un ser querido, trata de encontrar las palabras precisas para hablar de quien se ha ido sin caer en lugares comunes o palabras de aliento que se pierden en el aire.
Aquí está. Es verderamente bonito:
Sidney Pollack
viernes, 6 de junio de 2008
Reyes
Y es un amigo al que quiero como loca y que va y viene porque es Libra. Y creo que es y va a ser algo gigante. Y que es de las personas más interesantes e inteligentes que conozco. Y agradezco que esté, porque hace que se me hinche el corazón de cosas bonitas.
También creo que era un mensaje premonitorio, aunque ninguno de los dos lo supiera, pero bueno, uno casi nunca se da cuenta de las señales sino hasta que pasan... como en la autopista. Como en esa película de Steve Martin, ¿L.A. Story?
"No sé muy bien porqué entiendo la sensación, pero lo hago. Definitivamente la entiendo.
Un 'manojo' (excelente palabra ésta que nos da una idea de cantidad, aunque uno nunca llegaría a cojerlas con la mano) de hojas húmedas que no molestan pero hacen ruido; entorpecen un poco el paso. Supongo que así es eso del ruido. Un zumbidito que no es del todo molesto, pero distrae. Desenfoca. Como un blur de las ideas.
Supongo que entre la pastelería y eso que buscas sin saber qué es va creciendo una rutina. Es raro. La rutina es como el caldo de cultivo del ruido, pero imposible de evitar. Entre una calle y la siguiente empieza uno a verse las costuras. A sentir que tiene la vida prestada. Que no es la de uno. Que un día de pronto alguien va a llegar a decirnos "Listo. Tu turno." y no hay tal. Entonces nos recordamos que somos supremamente inteligentes y cómo nos quiere la gente, y tampoco hay tal. Pero algo es algo. Supongo que la mayoría del tiempo eso de creer en la inteligencia son pañitos de agua tibia.
Una manera cobarde de aceptar que NUESTRO cuarto de hora nunca llega. Un puente tímido entre el día a día, Jim Morrison, "vivir el momento", experimentar, la invulnerabilidad, la basura de "todavía somos jóvenes" y el futuro, que es propio de los papás o de los geeks. Creo (y esta es mi nueva teoría) que el ruido se va cuando uno empieza a creer en el futuro. Cuando uno entiende que eso de "las metas" tiene algún sentido, aun cuando sea la palabra más usada por Og Mandino, Richard Bach y Anthony de Mello. Entonces viene otro problema: para lograr cualquier cosa, es indispensable renunciar al resto. Un problema más bien geométrico. Una recta tiene UNA dirección. No dos, ni tres. De hecho, si tuviera más de una, tendría infinitas direcciones, que es un poco el resultado del relativismo. Así no avanza nadie. O se da un paso, o no se da. Así. Fácil.
Yo, por ejemplo (estoy sonando como Valentina), cada vez soy menos interesante. Cada vez sé menos cosas. Cada vez me interesa menos. Cada vez mi ignorancia es menos sutil. Más arrolladora. Pero extrañamente he descubierto que hay una relación directamente proporcional entre la cantidad de cosas en las que tengo que pensar y la CLARIDAD, que es básica. Tiene su lógica, ¿no? Creo que un día voy a despertarme convertido en un gigante "algo", pero muy simple. Uno de esos tipos simples. Que no piensan muchas cosas, pero la tienen clara.
Por otro lado, la claridad es bastante sospechosa. ¡Qué cosas estúpidas estoy diciendo!"
jueves, 29 de mayo de 2008
Varias cosas
2. Es muy posible que en un futuro no exista este blog porque, como soy tan increíblemente psicorrígida, como una editora, no aguanto no poder controlar la diagramación de las entradas. Es culpa mía, yo sé, seguro hay una manera, pero no puedo.
3. Ahora tengo Flickr. Es bonito organizar las fotos y tengo fotos bonitas para organizar. Pero me di cuenta de que la gente tiene unos nicknames muy chistosos y yo tengo uno súper aburrido... es como lo de la diagramación, ¿será la edad?
4. El lunes cumplo años y voy a hacer una fiesta. Vamos a ver.
5. Voy a poner "Publicar entrada", vamos a ver con qué sale esta vaina.
viernes, 23 de mayo de 2008
Sobre los favoritos (#1)
Column: Poptimist #15
David Bowie's Scary Monsters is the first album I can remember calling my favorite. I came late to albums-- at 11 or 12 it seemed weird to me to buy a record where you didn't know you'd like everything on it-- and I only really started to think about them because I realized that's how the other kids at school were relating to music, and I wanted to fit in. So having a favorite album was always a social thing to me, never purely a representation of enjoyment.
I might be unusual in that but deep down I don't think so: "What's your favorite record?" is a question you get asked, a statement you make, more than a private consideration. Like a lot of kids I would spend time in my room making lists of favorite this and that but it was always with one mind's eye on the social world: getting my ideas straight before they were tested. Once an older, unbridgeably cool boy discovered one of my lists-- I was mortified at first, then proud: He hadn't heard of the House of Love. My private list had opened a social door I had no idea could be opened.
miércoles, 2 de abril de 2008
Vampire Weekend

jueves, 17 de enero de 2008
Love me or leave me
De los árboles caían ramitas que hacían ruidos sin querer, ruidos como suspiros. Y es que las ramas no querían interrumpir, sólo querían ver más de cerca y caer, como caen las ramitas. Había muchas hojas en el piso y luego, mucho más tarde, a la vuelta, vimos un caracol que caminaba rapidísimo iluminado por la luz de un bombillo que me recordó que en la noche pasan muchas cosas y que hay muchas cosas que se dejan ver de noche.
Y toda la noche, toda la noche, lo único que sentí fue amor. Y lo único que quería decir todo el tiempo es que estaba sintiendo amor y que el amor me asusta. Y que me asusta más cuando me mira fijamente y sin gafas, con cara de amor también. Y pasaron rápido esa noche y esa madrugada llenas de lluvia, pero no importa, lo único que sentí fue amor. Y estaba segura de que al otro día me tocaba soltar ese amorcito que parece sentir amorcito también por mí. Y no importa, sentí amor.
miércoles, 16 de enero de 2008
Una sorpresa de mi iPod
"A map is more unreal
Than where you've been
Or how you feel
And it's impossible to tell
How important someone was
And what you might have missed out on
And how he might have changed it all
And how you might've changed it all for him
And how he might've changed it all for you"
Y todo tiene que ver también con el mandala del ser.
martes, 8 de enero de 2008
Lunes 8 de enero
Este es el primer lunes de verdad del 2008. Digo que es lunes porque ayer fue festivo y esto se siente como lunes. El primer día que vengo a la oficina con ganas de trabajar porque ya se acabaron las vacaciones. Pero este primer día me llegó con el corazón confundido y un poco hundido en silencios que no sé si son provocados por mis dudas o porque así es como funcionan las cosas y yo no he aprendido. Sí, todo muy en abstracto.
Pero ya en concreto. Hoy quiero leer sobre el mundo para olvidarme de mi propia cabeza y abro la página de internet de El Tiempo para ver las fotos importantes del 2007 y todas son de cadáveres. Cadáveres de niños, de soldados, cadáveres mutilados, quemados, desmembrados, y eso son sólo las fotos internacionales. También hay una foto de un misil gringo que hace que se me congele el corazón y que se me olvide respirar, como cuando estoy empezando a sentirme enamorada, pero diferente. Se me va la respiración y siento cómo se me empiezan a aguar los ojos y quiero salir corriendo, aunque no hay para dónde porque todo, todo el mundo está igual, sin esperanza y con miedo, y sin amor, como me siento esta mañana.
Y al mismo tiempo en mi iPod suena una canción de Ben Harper que nos pide no dejar de pelear, de dar la pelea por las cosas bonitas que nos quedan. Una canción que pide que no nos dejemos arrastrar por la desolación de las imágenes de todos los días. Don’t let it take the fight outta you. Dice que no debemos dejar de dar oportunidades, que hay que permitirse la oportunidad de conocer a los demás. “I would rather take a punch that don’t give you a shot/ I’d rather find out who you are, than who you’re not”. Pero es que la gente mata a los demás a sangre fría y sin mirar para atrás y sin preguntarse si había alguien esperando a ese cadáver en la casa. Y luego habla del error de confundir el amor con los negocios, tema recurrente en mi vida últimamente. Porque hacer el trabajo con el corazón es muy bonito, pero hace que lo de los negocios sea complicado.
“Like a half-empty balloon after a party in the corner”, así me siento yo esta mañana. Desde antes de ver la noticias, porque tengo el corazón enredado. Y ahora más, porque mis problemas del corazón no son nada comparado con los problemas de la gente. Pero son los míos y me pesan en la nuca.